Ciudad de Guatemala, 7 ene (AGN).– Una campaña para evitar la estafa y engaño con falsas oportunidades de empleo en el exterior impulsarán este año los ministerios de Relaciones Exteriores y de Trabajo.
Esta se dirigirá a migrantes, sus familiares y comunidades que buscan conseguir un empleo en México, Estados Unidos y Canadá.
“La iniciativa incluye la distribución y difusión de materiales informativos impresos y digitales, así como vallas publicitarias”, informó la Cancillería.
Además, se publicarán videos en redes sociales y se harán anuncios en radios, tanto en español como en ixil, cakchiquel, mam, quekchí y quiché.
Guatemala se encuentra preparada para la recepción de la vacuna contra COVID-19
La campaña
Este trabajo de coordinación es parte de la campaña nacional denominada Previniendo la estafa a personas trabajadoras migrantes, preguntá, apuntá, verificá.
Con ella se busca evitar que los connacionales caigan en falsos reclutamientos laborales y se relanzó en septiembre pasado.
Este año las capacitaciones se enfocarán en los departamentos con mayores índices de migración:
- Huehuetenango
- Quetzaltenango
- San Marcos
- Chimaltenango
Mientras, a nivel consular se priorizarán las misiones consulares acreditadas en Tapachula, Tuxtla, Ciudad Hidalgo y Comitán, Chiapas, y Tenosique, Tabasco, en territorio mexicano.
El proyecto también contará con el apoyo del Programa Regional Mesoamérica, de la Organización Internacional para las Migraciones.